Editorial

COMUNIÓN BILATERAL: PROSPERIDAD COMPARTIDA
Tras navegar 23 días en el Océano Pacífico, zarpando del megapuerto de Chancay para arribar al puerto de Yangshan en Shanghái, el portacontendores “Xin Shanghai”, de la filial naviera Cosco Shipping, no solo estrenó oficialmente la ruta comercial directa sino descargó más de 20 mil toneladas de frutas peruanas (arándanos, paltas, uvas y mangos) que gozan de prestigio en el mercado chino; mientras el navío “Zhongyuan Shengshi” en sentido contrario, atracará próximamente en Chancay cargando alrededor de 2 700 buses autónomos y eléctricos de la marca Yutong; a eso se suma, el transporte aéreo directo: un carguero de la línea Aerolíneas del Este de China partió de Santiago de Chile con destino al aeropuerto internacional shanghainés de Pudong, llevando a bordo decenas de toneladas de cerezas.
Esos hechos materializan la iniciativa china de la Franja y la Ruta del siglo XXI, forjando un doble corredor marítimo-aéreo que une a América del Sur con el gigante asiático, significando adicionalmente menores costos logísticos y ahorro de tiempo, acelerando el proceso de entendimiento y la profundización de lazos entre ambos lados de la ribera del inmenso mar. Esta suerte de conveniencia comercial es resultado de mutuas y fructíferas conversaciones, y el tiempo se encargará de ampliar nuevos derroteros, desde mutua colaboración hasta financiamiento en infraestructura, con el correlato del beneficio económico, cultural, cooperación e innovación tecnológica.
Por otra parte, en la Región Autónoma Especial (RAE) de Macao el antes juez principal Sam Hou Fai juramentó ante el presidente de China, Xi Jinping, en calidad de jefe Ejecutivo del antes enclave luso, con 394 votos a favor de los 398 integrantes aptos; Hou Fai, nacido en Guangdong (Cantón), remplaza a Ho Lat-seng, al cumplirse 25 años del retorno macaense a territorio chino. Xi, en la ceremonia oficial, expresó total confianza en que Hou complementará en forma integral y puntual el principio rector de “un país, dos sistemas”; teniendo como una de sus misiones consolidar el desarrollo de la Gran Área de la Bahía (Guangdong, Hong Kong y Macao), mediante la conversión económica y fortalecer la integración.
Finalmente, a pesar de las vicisitudes que engloba la política peruana, cargadas de mutuas denuncias entre los actores políticos, el Perú avanza en forma tambaleante, sin rumbo hacia el bienestar, donde los intereses individuales o de grupo prevalecen y florecen con cierta indiferencia de la ciudadanía, pues los escándalos son plato diario. Empero, más allá de la torrencial lluvia de partidos y candidatos que aparecen con miras a las elecciones generales de 2026, hacemos votos a fin que se recupere la sensatez y el espíritu de resilencia; estamos en la última semana del año gregoriano, tiempo de reflexión para iniciar otro calendario en paz y con responsabilidad.

Carlos Acat Koch
Editorialista