Fecha de su construcción: temprana y tardía
Foto: Composición LR/difusión
La historia de la Gran Muralla China ha tomado un rumbo inesperado con el reciente hallazgo de un grupo de arqueólogos en la provincia de Shandong. Las excavaciones en el distrito de Changqing, en la ciudad de Jinan, revelan secciones de la fortificación que datan de la dinastía Zhou Occidental (1046 aC-771 aC) y del periodo de Primavera y Otoño (770 aC-476 aC), lo que adelanta su origen en aproximadamente 300 años respecto a lo que se pensaba previamente.
El descubrimiento, llevado a cabo entre mayo y diciembre de 2024 bajo la dirección del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Shandong, abarcó una superficie de 1 100 metros cuadrados en el pueblo de Guangli. Durante la investigación, se recuperaron diversos artefactos, así como restos de huesos de animales y fragmentos de plantas. Según informó el diario ‘Global Times’, este segmento corresponde a la Gran Muralla Qi, la cual se extiende a lo largo de 641 kilómetros y es considerada la sección más extensa y antigua de esta emblemática construcción.
El jefe de la excavación y experto del Instituto de Antigüedades y Arqueología de Shandong, Zhang Su, explicó que la antigüedad de las murallas puede clasificarse en dos etapas: una fase temprana y otra tardía. Las estructuras más antiguas se remontan a la dinastía Zhou, mientras que la mayoría de las más recientes pertenecen al periodo de los Estados Guerreros (475-221 aC).
Por su parte, Liu Zheng, miembro de la Sociedad China de Antigüedades, destacó en declaraciones al ‘Global Times’ que este hallazgo permite reubicar en el tiempo la construcción de la Gran Muralla, consolidándola como el tramo más antiguo identificado hasta ahora. Además, subrayó que la nueva información representa un “hito” en el estudio del monumento más emblemático del país.
Durante la excavación, además de los muros, se identificaron dos estructuras residenciales que datan del periodo Zhou. Estas construcciones presentan cimientos cuadrados con esquinas redondeadas, un rasgo distintivo de las viviendas semisubterráneas de esa época. Este descubrimiento sugiere la existencia de un pequeño asentamiento previo a la construcción de la Gran Muralla en la zona.
Asimismo, a un kilómetro y medio al norte de la fortificación, se localizó la antigua “ciudad” de Pingyin, un asentamiento mencionado en registros históricos. Según explicó Zhang, la proximidad de Pingyin a la Muralla indica que esta no solo cumplía una función defensiva, sino que también tenía un propósito estratégico en el control de rutas de transporte fundamentales.
La Gran Muralla China, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987, originalmente consistía en múltiples segmentos aislados, edificados por diversos estados con el propósito de protegerse de incursiones provenientes del norte.
Fue Qin Shi, el primer emperador chino (221-210 aC), quien tomó la decisión de unificar estos tramos, creando una extensa fortificación de miles de kilómetros que dificultó el acceso de las hordas mongolas de arqueros a caballo al territorio imperial. En la actualidad, la estructura se extiende por más de 20 000 kilómetros y atraviesa 15 regiones de nivel provincial, incluyendo Pekín, las provincias septentrionales de Hebei y Mongolia Interior, así como Gansu y Xinjiang en la zona noroeste del país.
Un reciente descubrimiento sugiere que la Gran Muralla no solo tenía una función defensiva, sino que también jugaba un papel clave en la vida cotidiana de los habitantes de la región. Esta idea coincide con un estudio de la Universidad de Cambridge, el cual señala que, además de su uso militar, la fortificación también servía para regular el movimiento de los grupos nómadas locales.
En este contexto, su construcción no solo obedecía a la necesidad de proteger el imperio, sino que también tenía un propósito práctico al contribuir a la organización y estabilidad de las comunidades que vivían en sus alrededores.
(Diego Gallegos/Diario La República)
起源提早近300年!齐长城遗址考古发掘改写中国长城史
长城的历史可能比我们此前认知的还要早三百年。近日,山东省一支考古团队在济南市长清区的发掘工作中,发现了修建于西周(公元前1046年-前771年)和春秋时期(公元前770年-前476年)的长城遗迹。这一发现将长城的起源时间大幅提前,被认为是研究这一中华文明象征性建筑的重要突破。
此次考古发掘由山东省文物考古研究院主导,于2024年5月至12月在广里村开展,发掘面积达1100平方米。期间,考古人员出土了多种文物,以及动物骨骼与植物残片。据《Global Times》报道,这段遗迹属于齐长城,其总长度达641公里,是目前已知最长且最古老的长城结构之一。
发掘负责人、山东省文物考古研究院专家张溯介绍,此次发现的长城可划分为两个建造阶段:早期结构属于西周时期,后期多数为战国时期(公元前475年-前221年)。他表示,这些发现对重新构建长城的建造时间和历史功能具有重要意义。
中国文物学会成员刘征在接受《环球时报》采访时指出,这项发现有助于重新定位长城建造的时间线,确认齐长城为目前中国境内最早的长城段落,并称其为研究中国古代军事与城防系统的“重要里程碑”。
此次发掘还发现了两座西周时期的半地穴式住宅,地基为方形并带有圆角,展现了当时典型的居住建筑风格。这表明,长城所在区域在防御工事建造前,可能已存在小型定居点。
此外,在长城遗址以北约1.5公里处,考古人员还发现了历史文献中记载的“平阴古城”遗址。Zhang Su指出,这一地理上的紧密联系说明,长城不仅具有防御功能,同时还可能承担着对重要交通路线的战略控制作用。
长城于1987年被联合国教科文组织列为世界文化遗产。最初,它由战国时期各国分段修筑,用以防御北方游牧民族入侵。秦始皇统一六国后(公元前221年-前210年),首次将这些分段长城连接成统一防线,形成规模宏大的防御体系。此举有效阻止了蒙古草原骑兵的南侵。
如今的长城总长已超过2万公里,横贯全国15个省级行政区,包括北京、河北、内蒙古、甘肃、新疆等地,是中国古代最宏伟的工程之一。
近年来,学术界对长城的理解也在不断深化。最新发现与剑桥大学的一项研究观点相符:长城除军事用途外,还曾承担管理边疆游牧民族活动、调控人口流动等社会功能。
这一观点提示我们,长城不仅是防御体系,更是古代中国国家治理体系中的一部分,它对周边社区的组织、安定与发展起到了不可忽视的作用。