SINOFOBIA POR CORONAVIRUS

Alrededor del mundo


El paso de los días demostró que no se trataba de hechos aislados ni de simples errores que podían solucionarse con una disculpa, como se pretendió.
Era el anticipo de una serie de expresiones xenófobas que, tal juegos pirotécnicos, comenzarían a detonar alrededor del mundo: en Nueva York, un hombre atacó a una mujer que llevaba una mascarilla y le gritó “enferma de …”. En el metro de Los Ángeles, otro sujeto vociferó: “Todas las enfermedades vienen de China porque son …”. En España, algunos centros médicos privados no atienden a pacientes con rasgos orientales. Y en varias partes del mundo los negocios chinos lucen vacíos y la gente evita cruzarse con toda persona que tenga ojos rasgados, como si el coronavirus fuera parte de los mismísimos genes chinos.
La discriminación y la xenofobia contra la China y sus ciudadanos no son nuevas, pero el temor y el desconocimiento ante el avance del Covid-19 están sacando los peores rostros de la humanidad alrededor del globo, tal como ocurrió con la aparición del VIH/Sida. El golpe ha sido sentido no solo por los hijos del gigante asiático, sino incluso por habitantes de otras naciones vecinas que han sido atacados solo por su apariencia.
En el Perú se presentó un primer caso, de un connacional que retornó de un periplo por tres países europeos, pero no ha habido impacto discriminatorio al chino o tusan por la epidemia del coronavirus; según el presidente de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) José Tam Pérez, cuyo abuelo paterno –del que heredó nombre y apellido– arribó al país en 1911 “con una mano adelante y otra atrás” y “pudo tener un pequeño éxito comercial y educar a todos sus hijos en una universidad”. Tam tiene una irrefutable explicación al respecto: el Perú es un país de todas las sangres y una de ellas, una de las principales al menos cuantitativamente hablando, es la china.
“Los primeros chinos que llegaron fueron hombres jóvenes, con lo cual se promovió rápidamente la mezcla racial. Por ello, hoy no se sabe si somos el diez por ciento o más, porque a veces ni siquiera en el rostro ya se puede captar esa ascendencia”, añade.
Como claramente lo deja entrever Tam, todos tenemos un amigo, un vecino, un compañero de trabajo o hasta un familiar de ascendencia china pero con nacionalidad peruana; por lo tanto, ver a alguien con la fisonomía de un ciudadano asiático no nos hace presumir per se que sea chino. O como lo recalca el propio Tam: “Hay tal costumbre y hábito de los peruanos de vivir rodeados de chinos, que la presencia de alguien con ojos rasgados no espanta a nadie”.
No se puede pasar por alto, que al menos en dos ocasiones los chinos que llegaron a costas peruanas fueron víctimas de racismo y xenofobia por razones sanitarias, tal y cual está pasando ahora en otros países ante el avance del coronavirus.
Como se sabe, la llegada de los primeros chinos se dio en el contexto del boom del guano, a mediados del siglo XIX. Al mismo tiempo, aparecieron una serie de epidemias de la llamada “fiebre amarilla” en toda la región, incluido el Perú. La más fuerte fue la epidemia de 1868, que mató a casi un 5 % de la población limeña, mientras que un 10 % se contagió. Para los vecinos de la época, el Barrio Chino era un foco de propagación de enfermedades y actuaban en consecuencia, a pesar de que las razones de las epidemias eran otras.

“La llegada de los chinos se asoció con la fiebre amarilla. Esto se apreció en numerosas cartas de vecinos de Lima al diario El Comercio, donde se exigía a las autoridades que hagan inspecciones sanitarias al Barrio Chino y en especial a los restaurantes chinos”.

En estas cartas se aprecian asociaciones del chino con la suciedad, la enfermedad venérea, el opio y el hacinamiento. Este clamor fue recogido por las autoridades, que empezaron a hacer inspecciones a casas, comercios y restaurantes chinos. Los médicos también contribuyeron a generar estos miedos, al considerar que los hábitos poco higiénicos, según ellos, de los migrantes chinos eran causa de la aparición de enfermedades”, recuerda Jorge Lossio, historiador de la salud y director del Instituto Riva-Agüero de la Universidad Católica del Perú.
Poco después, en 1877, un estudiante de Medicina de San Marcos escribió una tesis titulada “La inmigración china es un mal necesario de evitar”. En esa tesis señala que se debía prohibir la inmigración china, pues era causa de enfermedades y degradación racial. “Es decir, se pensaba que había razas superiores (europeos) e inferiores (asiáticos) y que la llegada de razas inferiores traería la degradación de la ‘raza peruana’”, dice el historiador.
Al mismo tiempo, en esas contradicciones propias de la sociedad, los herbolarios chinos eran reconocidos como buenos sanadores y se consumía mucho sus productos.
La xenofobia contra los ciudadanos chinos y sus descendientes (y los asiáticos en general) se profundizó nuevamente a inicios del siglo XX, cuando la peste asoló nuestro país. “Hubo una reiteración de ideas raciales o asociaciones entre asiáticos y hábitos poco higiénicos”, recalca Lossio.
Pero ¿por qué hubo este sentimiento antichino tan fuerte desde mediados del siglo XIX hasta por lo menos mediados del siglo XX? “Estos sentimientos vienen del siglo XIX a partir de dos fenómenos: la migración china a Londres y la formación de barrios chinos, asociados al opio, la degeneración y la suciedad. Eran migrantes muy pobres y vivían en una situación difícil. Segundo, cuando en el contexto de expansión europea por Asia y África los ingleses se topan con China y tratan de imponer condiciones durísimas contra el imperio chino y justifican el uso de la violencia en nombre de ‘civilizar’ poblaciones ‘inferiores’. Ahora, valgan verdades, los europeos en el siglo XIX veían a los africanos y asiáticos como inferiores en general, no solo a los chinos”, explica el historiador. Y claro, el Perú se miraba en Europa.
José Tam, sin embargo, destaca que “la gran mayoría de peruanos abrazó a los chinos”. “Ha habido episodios antichinos en la historia y Perú no ha sido la excepción, pero nunca ha sido un sentimiento generalizado; si no, estos ciudadanos chinos se habrían ido. Pero luego esos mismos chinos se quedaron en Perú y desarrollaron negocios. Se empiezan a ganar la confianza y la amistad de los peruanos y estos son los que comunican a sus familiares que aquí hay trabajo. Entonces ahí viene una segunda ola, que es del siglo XX. Con la llegada de Shougang viene la tercera ola, que ya es la de los inversionistas chinos, que cambian todo el paradigma. Es decir, no viene el chino pobre a hacer dinero, sino que viene el chino con un excedente de dinero a invertir en Perú”, afirma Tam.
Además de combatir al coronavirus, como una amenaza mundial, es importante no retroceder en la lucha por la igualdad: racial, de género, credo y otros. Que las razas ‘inferiores’ o ‘superiores’ queden en el pasado, ya que no se puede hacer nada para cambiarlo. Que la historia no se repita.

Mira también

APOYO A JAPÓN TRAS SISMO

En el proceso de reconstrucción Foto: Noticias de Taiwán  El viceministro de Relaciones Exteriores, Tien …